Una ballena jorobada se ha convertido en símbolo de las “viajeras gigantes del océano” al recorrer 8,106 millas (13,041 kilómetros) desde Colombia hasta África, imponiendo un nuevo récord migratorio, según un estudio publicado en Royal Society Open Science.
Los científicos lograron identificar a este ejemplar único gracias a la plataforma Happy Whale, que utiliza inteligencia artificial para comparar fotografías de ballenas de todo el mundo. Cada ballena posee patrones de coloración y cicatrices únicas, similares a una huella digital, lo que permite seguir sus viajes a través de los océanos.
Aunque la ballena récord fue documentada mediante esta innovadora tecnología, las expediciones, como las realizadas por la Armada Colombiana en la Antártida, siguen siendo fundamentales para estudiar los patrones migratorios y reproductivos de estas criaturas. Estos datos son clave para su conservación, ya que las ballenas enfrentan amenazas como la pesca industrial, el cambio climático y la contaminación.
Durante esta época del año, es común observar ballenas jorobadas en las costas de El Salvador. Incluso se han registrado ejemplares únicos bautizados con nombres locales. Según Luisa Morales, bióloga marina con 16 años de experiencia, la población que visita esta región es una de las más vulnerables del mundo.
El estudio resalta la necesidad de proteger las aguas internacionales y garantizar la conservación de estos gigantes marinos. Como explica Morales, “las ballenas no conocen fronteras, especialmente cuando se trata de asuntos del corazón”.
Este descubrimiento no solo subraya la capacidad de estas especies para recorrer vastas distancias, sino también la importancia de la cooperación global para su protección y estudio.