El primero de enero de 2025, diversas leyes estatales entrarán en vigor, trayendo cambios significativos para millones de residentes en Estados Unidos. Entre las medidas más destacadas está el aumento del salario mínimo en 21 estados, lo que beneficiará a más de 9 millones de trabajadores. Washington, California y Connecticut lideran los incrementos, superando los $16 por hora. Antonio, un jardinero afectado positivamente por esta medida, comentó: “Esto cae muy bien porque ya puedes cubrir un poco más de lo que han subido las cosas”.

En Arizona, los inquilinos estarán exentos de pagar impuestos sobre el alquiler mensual, mientras que Alabama ofrecerá créditos fiscales a empresas que apoyen con costos de cuidado infantil. Kansas, por su parte, eliminará un impuesto del 2% sobre alimentos, aliviando el gasto en la canasta básica.

En cuanto a las redes sociales, Florida implementará restricciones estrictas: menores de 14 años no podrán tener cuentas, y los adolescentes de 14 y 15 años requerirán consentimiento parental. Nancy, madre de tres, señaló: “No nos gusta que ellos agarren la tecnología”.

Delaware avanzará en derechos de salud al exigir que planes estatales y Medicaid cubran abortos sin costos compartidos. En vivienda, California extenderá de 5 a 10 días hábiles el plazo para responder a notificaciones de desalojo, mientras que otra ley prohíbe a distritos escolares notificar a padres si un estudiante usa pronombres o identidad de género opuestos a su sexo biológico.

Estos cambios reflejan un amplio abanico de prioridades estatales que buscan abordar problemas económicos, sociales y culturales en el país.