Una nueva regla administrativa publicada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) abre la puerta para que los jóvenes beneficiarios de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) puedan acceder más fácilmente a la visa de trabajo H-1B. Este cambio, que entrará en vigor el 17 de enero de 2024, se produce en medio de una creciente escasez de mano de obra en sectores clave de la economía estadounidense.
La medida, que amplía los criterios de elegibilidad para los “soñadores”, se considera un paso importante para reconocer la contribución potencial de estos jóvenes al mercado laboral. Según el abogado de inmigración, Gabriel Gálvez, este cambio permitirá que un grupo significativo de jóvenes con DACA califiquen para la visa H-1B, la cual anteriormente estaba restringida a aquellos que completaron estudios en áreas altamente especializadas, como la tecnología y la ingeniería.
“Los soñadores que recibieron la protección del DACA y que se encuentran en el proceso de formación profesional podrán ahora competir por visas de trabajo, lo que abre una nueva puerta para su futuro en el país que consideran su hogar”, explicó Gálvez.
Se estima que unos 208,000 beneficiarios de DACA, que obtuvieron el estatus entre los 16 y 18 años de edad, podrían beneficiarse de esta nueva oportunidad. Muchos de estos jóvenes han vivido en los EE.UU. sin una opción clara para regularizar su estatus migratorio, lo que les ha dejado en un limbo jurídico. Con la nueva regla, la visa H-1B representaría una posible salida a la incertidumbre laboral y migratoria que enfrentan.
El cambio también responde a las peticiones del sector tecnológico y empresarial, que ha solicitado desde hace tiempo una mayor flexibilidad en la emisión de visas de trabajo para profesionales extranjeros. Grandes corporaciones como Facebook y Amazon han expresado su apoyo a la expansión de las oportunidades laborales para estos jóvenes, argumentando que esta medida no solo beneficia a los inmigrantes, sino que también responde a la necesidad urgente de trabajadores calificados en áreas de alta demanda.
Para ser elegibles, los jóvenes deberán encontrar un empleador dispuesto a patrocinar su visa H-1B. Esta noticia ha generado un gran alivio entre muchos beneficiarios de DACA, quienes ven en ella una oportunidad real para dejar atrás la incertidumbre y comenzar una nueva etapa profesional en los Estados Unidos.