Con el aumento de la amenaza de deportaciones masivas bajo el gobierno de Donald Trump, México ha decidido fortalecer su red consular para brindar apoyo a los migrantes, en especial aquellos que buscan ingresar a Estados Unidos. En medio de esta incertidumbre, el flujo de migrantes hacia la frontera norte del país continúa en aumento.

Desde Tapachula, Chiapas, ha salido la última caravana del año, compuesta por migrantes que buscan llegar lo más rápido posible al norte, temiendo las posibles políticas restrictivas del nuevo gobierno estadounidense. “No conseguimos ninguna solución, solo caminamos. Migración y la COMAR nos ponen a hacer fila por días y nos niegan cualquier tipo de permiso”, comentó uno de los participantes en la caravana.

En una conferencia, el canciller mexicano presentó los avances de un plan del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar las posibles deportaciones masivas. “Estamos reforzando la red consular para ofrecer asesorías jurídicas a nuestros compatriotas y facilitar los trámites necesarios para que puedan hacer valer sus derechos”, destacó.

Además, México enfrenta un año complicado en términos migratorios. Más de 950,000 migrantes pasaron de manera irregular por el país en 2024, lo que representa un aumento del 131% en comparación con el año anterior, según el Instituto Nacional de Migración. Con la llegada de Trump a la Casa Blanca, activistas migrantes prevén una nueva crisis en las fronteras mexicanas en 2025.

Este panorama tenso subraya la urgencia de reforzar las medidas de apoyo a los migrantes mientras se acercan nuevos desafíos en las políticas migratorias de Estados Unidos.