El comunicador Manuel Cruz abordó temas relevantes en su última intervención, con una reflexión especial sobre el Día Internacional de los Derechos Humanos y el papel clave de la Universidad Nacional para la Defensa Juan Pablo Duarte en la formación en derechos humanos, seguridad y geopolítica.

Durante su comentario, Cruz enfatizó que este 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, fecha significativa que remonta a la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. “República Dominicana es miembro fundador de esa declaración, y hoy quiero destacar el papel de la Universidad Nacional para la Defensa, una institución a la que tengo el honor de pertenecer desde hace muchos años”, expresó.

El comunicador subrayó su reciente graduación como Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, destacando la labor de esta institución académica en la formación profesional en temas críticos para la democracia, los derechos humanos y la seguridad.

Reconocimiento y logros de la Universidad Nacional para la Defensa

Manuel Cruz reconoció que la Universidad Nacional para la Defensa es la única en el país que ofrece una formación especializada en derechos humanos y derecho internacional humanitario de manera gratuita. “Es la única institución que tiene una escuela exclusiva para el estudio de estos temas, y eso es un mérito significativo”, agregó.

Además, resaltó que la universidad es pionera en ofrecer programas de formación en temas como seguridad nacional, geopolítica y hasta en medicina, contribuyendo a la profesionalización de civiles y militares. Según el comunicador, el liderazgo de figuras como el General Cepeda y el trabajo constante del Mayor General Valle han fortalecido el prestigio de esta institución académica.

Cruz también hizo referencia a los desafíos que enfrenta la universidad, como el limitado presupuesto, y propuso que se aumenten recursos para abrir centros regionales en diferentes puntos del país. “Así, un joven en Pedernales podría estudiar defensa, derechos humanos y otras materias sin tener que trasladarse a la capital”, explicó.

El comunicador elogió el espíritu de colaboración internacional de la universidad, mencionando que cada año cientos de estudiantes de otros países, como Honduras, se preparan en este espacio académico, lo que refleja el alto nivel de sus programas.

La necesidad de crear un centro de pensamiento para el desarrollo de políticas públicas

Manuel Cruz también propuso que la universidad debería implementar un centro de pensamiento con expertos en seguridad, defensa y geopolítica para analizar fenómenos internacionales y ofrecer recomendaciones a los gobiernos. Además, hizo un llamado al Ministerio de Educación para incluir programas de derechos humanos y defensa en las prácticas de los bachilleres.

“Crear una cultura de defensa es esencial para el futuro de nuestro país”, expresó el comunicador, agregando que el modelo actual de pasantías escolares, como las tareas sociales para cumplir horas, debe ser renovado para implementar prácticas educativas más efectivas y relevantes.