En el programa “Gobierno de la Mañana” de Z101, Julieta Tejada abordó la reciente incautación de 9.5 toneladas de droga en el puerto multimodal Caucedo, destacando tanto el trabajo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) como las complicaciones en la comunicación del caso.
Tejada elogió la labor de la DNCD en el operativo, pero criticó la declaración del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien afirmó que las autoridades dominicanas habían admitido que la droga fue colocada en territorio dominicano antes de ser incautada. Este comentario, según Tejada, pone al país en una posición defensiva y obliga al gobierno dominicano a dar una respuesta a la altura de un presidente extranjero que señala directamente a las autoridades locales.
La periodista señaló que el uso de la palabra “pudo” en los comunicados oficiales fue un error estratégico. “Es un tema muy complejo, y usar términos especulativos como ‘pudo haber sido’ genera más interrogantes. Debemos ser más claros en lo que comunicamos”, comentó Tejada, destacando que el Ministerio Público debe asumir el liderazgo de la investigación, con el apoyo de la DNCD y otras agencias de seguridad, para evitar que la investigación se vea empañada por rumores o confusión.
Tejada también resaltó la falta de información sobre la participación de la DEA en el operativo, lo que genera aún más incertidumbre sobre los detalles de la incautación. Según la periodista, la ausencia de una comunicación clara y precisa ha dejado abierta una “nebulosa” que ahora pone a las autoridades dominicanas bajo presión.
Tejada pidió una respuesta transparente y firme por parte del gobierno dominicano. La situación, que involucra tanto a la República Dominicana como a otros países y agencias internacionales, requiere una estrategia de comunicación más efectiva y un liderazgo claro en la investigación para evitar que el escándalo continúe generando dudas a nivel internacional.