La falta de información sobre el origen de las 9.8 toneladas de cocaína decomisadas el 5 de diciembre en el Puerto Multimodal Caucedo ha generado críticas entre legisladores dominicanos. A más de una semana del decomiso histórico, tanto oposición como sectores de la sociedad exigen respuestas claras sobre la procedencia de la droga.
El gobierno dominicano ha informado que el cargamento llegó en contenedores desde Guatemala, pero el presidente guatemalteco ha negado que la droga provenga de su país, afirmando que el contenedor fue contaminado en República Dominicana. Hasta el momento, las autoridades dominicanas no se han pronunciado sobre esa versión, lo que ha aumentado la incertidumbre.
Honduras, por su parte, también negó que la droga haya sido cargada en su territorio, aclarando que el contenedor hizo una escala en Puerto Cortés, pero nunca fue descargado allí.
Mientras tanto, diputados oficialistas justifican la lentitud de la investigación, argumentando que se trata de un caso complejo. La Procuraduría General de la República indicó que la investigación continúa en curso, y que el contenedor tenía como destino final Europa. La falta de información clara ha intensificado las críticas sobre la transparencia y la eficiencia del proceso.