En una entrevista con el Dr. Paíno Henríquez, Director Ejecutivo del Fideicomiso Sostenible, se abordaron los avances y retos en la gestión de residuos sólidos en la República Dominicana. Henríquez destacó la importancia de la Ley 225-20 sobre gestión integral y coprocesamiento de residuos sólidos, aprobada en 2020, y cómo esta ha sido fundamental para establecer una normativa coherente a nivel nacional.

La Ley 225-20 y el Fideicomiso Sostenible

“La Ley 225-20 fue un hito después de más de 10 años de debate en el Congreso,” explicó Henríquez. “Esta ley creó el marco necesario para la gestión adecuada de residuos sólidos, un sector que en otros países es una industria millonaria.”

Henríquez señaló que antes de la aprobación de esta ley, los municipios dictaban políticas públicas de manera descoordinada, lo que resultaba en un gran desorden. La ley otorga al Ministerio de Medio Ambiente la autoridad para regular la disposición final de residuos, eliminando la facultad de los ayuntamientos en este aspecto.

El Fideicomiso Sostenible, constituido en diciembre de 2021, ha logrado avances significativos en la gestión de residuos. “Nuestra prioridad inicial fue la disposición final de los residuos, debido al problema crítico de los vertederos a cielo abierto,” afirmó Henríquez. “Hoy en día, hemos cerrado más de 240 botaderos, sustituyéndolos por infraestructuras adecuadas para el tratamiento de residuos.”

Henríquez destacó la importancia de los gestores privados y públicos que operan en diferentes regiones del país. “En la provincia de La Altagracia, por ejemplo, ya hemos establecido un relleno sanitario y una planta de valorización que ha transformado la gestión de residuos en la región.”

Proyectos en Marcha

El fideicomiso ha implementado proyectos en diversas provincias, incluyendo La Romana, Boca Chica, San Francisco de Macorís, Santiago, Dajabón, y Puerto Plata. “Estos proyectos no solo cumplen con los estándares internacionales, sino que también generan empleo y promueven la inversión,” dijo Henríquez.

Henríquez también anunció primicias sobre futuros proyectos. “En el Distrito Nacional, se está desarrollando una planta de valorización y un relleno técnico en una propiedad colindante a Duquesa, que estará operativa el próximo año. Esto permitirá manejar el 80% de los residuos sólidos del país.”

Uno de los temas más discutidos fue la sostenibilidad del sistema. Henríquez explicó que, aunque el fideicomiso ha sido financiado inicialmente por una contribución especial de las empresas, es crucial que el pago del servicio de manejo de residuos sólidos se convierta en una realidad sostenible a largo plazo.

“Estamos pagando aproximadamente $12 por tonelada en rellenos sanitarios,” dijo Henríquez. “Es esencial que los municipios asuman la responsabilidad de la recolección y que se implemente una logística eficiente para reducir costos.”

El Dr. Paíno Henríquez concluyó la entrevista con un llamado a la acción y a la colaboración. “Es fundamental que todos los actores, públicos y privados, continúen trabajando juntos para garantizar un futuro sostenible para la gestión de residuos en la República Dominicana.”