José Francisco Peña Gómez, una figura emblemática en la historia política dominicana, nació el 6 de marzo de 1937 en la Loma del Flaco, cruce de Guayacanes, provincia Valverde. Su vida estuvo marcada por la lucha contra la tiranía y el compromiso con la justicia social.

Hijo de una familia campesina, Peña Gómez vivió tiempos difíciles durante el régimen de Rafael Leónidas Trujillo. Fue abandonado a una temprana edad debido a las matanzas de haitianos ordenadas por el dictador en 1937. Afortunadamente, fue encontrado por una familia en Gurabo, quienes lo acogieron y salvaron su vida.

Posteriormente, fue adoptado por otra familia en Mao, donde creció y comenzó a forjar su camino en la política y la academia. En 1959, realizó estudios de locución en la Academia para Locutores Sector Jota Díaz de la HBO Dominicana.

En 1962, continuó su formación en ciencias políticas en Harvard University y Michigan State University en los Estados Unidos. En 1970, obtuvo el título de Doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y comenzó un doctorado en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas en la Universidad de París, Francia.

Su entrada en la política fue en 1961, cuando se unió al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para luchar contra los remanentes de la tiranía trujillista. Durante la Revolución Civil de 1965, Peña Gómez desempeñó un papel crucial en la defensa de la constitucionalidad perdida en 1963.

Ascendió rápidamente en el PRD, ocupando varios cargos importantes, incluyendo la Secretaría General de 1966 a 1973 y nuevamente de 1974 a 1986. En 1982, fue electo Síndico del Distrito Nacional.

A pesar de enfrentar confrontaciones internas en el partido, Peña Gómez lideró al PRD a la victoria en las elecciones de 1978 y 1982. En 1990, participó como candidato presidencial, obteniendo el 24% de los votos.

Falleció en Santo Domingo el 10 de mayo de 1998, a la edad de 61 años, después de una batalla contra el cáncer. Su legado perdura como un símbolo de lucha por la democracia y la justicia social en la República Dominicana.