El periodista José Laluz cuestionó los resultados del país en la prueba PISA y el efecto de la educación actual en el desarrollo del país. 

La prueba PISA o Informe PISA es un estudio que realiza la OCDE a nivel mundial y en el que se mide el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencias y lectura. El estudio se realiza cada cuatro años.

Este año, los resultados de la prueba para el país presentaron una mejoría de 16 puntos en comparación con la realizada en 2018. 

Sin embargo, para Laluz, este avance puede representar un falso positivo; de acuerdo a lo planteado por el periodista, el hecho de que el marco educativo haya avanzado, tomando en cuenta que el periodo estudiado fue el de la pandemia, resulta algo extraño

Durante la pandemia en el país se recurrió a la educación por los medios televisivos, lo que Laluz destacó era el mismo “ma me mi mo mu” pero en televisión y que no se hicieron ningunas mejoras al sistema educativo.

Además, planteó una comparación del resultado de México, quien bajó de puntos hasta igualarse a su cifra en 2002 con la que hoy había recibido. “Las pruebas PISA no son suficientes para proyectar la educación Dominicana en el futuro”, dijo para concluir con la interrogante de cómo se produjo una mejora si se sigue haciendo lo mismo.

 

 

 

 

Ver también:Jose Laluz: “Hay Que Educar En Ciencia En Las Escuelas, Si Educan En Religión Hay Problemas”

¡Entérate de lo que ha pasado en poquitos minutos el día de hoy, sigue informándote a través de nuestras plataformas!