Canasta familiar en alza: FLUP anuncia jornadas de movilización nacional en reclamo de medidas urgentes

Santo Domingo, RD. – La Federación de Lucha por los Derechos del Pueblo (FLUP) anunció este miércoles el inicio de una jornada de movilización nacional en protesta por el alza sostenida en el costo de la canasta familiar, los medicamentos y otros bienes esenciales, mientras persisten los salarios que califican como “de miseria” para la mayoría de los trabajadores dominicanos.

Representantes del movimiento social y popular señalaron que el incremento en los precios en la canasta familiar, ha golpeado con fuerza a los hogares, especialmente a quienes laboran en el sector informal, sin que el Gobierno haya adoptado políticas efectivas que beneficien a las grandes mayorías. “Se mantienen salarios cebolla, que hacen llorar a las familias dominicanas, mientras las políticas públicas favorecen a las oligarquías y grandes empresarios”, expresaron durante una rueda de prensa.

La FLUP informó que ya se encuentra en desarrollo un proceso de lucha activa en diferentes comunidades del país, exigiendo no solo mejoras en servicios básicos como calles, agua potable y energía eléctrica, sino también una rebaja en la canasta familiar, medicinas y otros productos esenciales.

Como parte del plan de acción, la organización anunció que en los próximos días se convocarán huelgas municipales, regionales y una eventual huelga nacional, como forma de presión para que el Gobierno escuche las demandas del pueblo. “La situación de miseria que viven miles de familias no puede seguir siendo ignorada”, afirmaron.

Canasta Familiar

La canasta familiar en la República Dominicana representa el conjunto de bienes y servicios básicos que necesita una familia promedio para subsistir mensualmente. Incluye alimentos, vivienda, transporte, educación, salud, ropa y otros gastos esenciales. El Banco Central del país clasifica esta canasta en diferentes niveles según el ingreso de los hogares, y su costo varía considerablemente según el estrato social. Para los hogares de ingresos medios, por ejemplo, el valor de la canasta ronda actualmente entre los RD$45,000 y RD$60,000, mientras que el salario mínimo en muchos sectores no supera los RD$15,000.

Este desbalance entre el costo de la canasta básica y los salarios ha generado crecientes reclamos sociales, ya que muchas familias dominicanas se ven obligadas a endeudarse o reducir su consumo para poder cubrir sus necesidades. A esto se suman los constantes aumentos en productos alimenticios y servicios esenciales, lo que agrava la situación de los sectores más vulnerables. La discusión sobre el alza en la canasta familiar se ha convertido en un tema prioritario dentro del debate económico y político nacional.