Yuri Enrique logra que se incluya nuevamente la asignatura Moral y Cívica en el currículo escolar 2025-2026.
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, anunció que la materia de Moral y Cívica será reintegrada de manera obligatoria al currículo educativo nacional a partir del próximo año escolar 2025-2026, como parte de una política para fortalecer la formación en valores y ciudadanía.
Durante una rueda de prensa, De Camps subrayó que la educación con valores no solo implica enseñar contenidos, sino formar ciudadanos comprometidos con la sociedad. “Este punto, particularmente, ha sido uno de los elementos más presentes en todas las conversaciones que hemos tenido en estos meses”, afirmó el funcionario.
Esta decisión se produce luego de que el comunicador y coordinador del programa “El Sol de los Sábados”, Yuri Enrique Rodríguez Lorenzo, enviara una carta al Consejo Nacional de Educación solicitando la reinserción de la asignatura en las escuelas del país.
En la misiva, Rodríguez argumenta que la ausencia de una formación cívica adecuada ha contribuido al deterioro del sentido ciudadano entre muchos dominicanos. “La educación cívica no debe limitarse a exaltar los valores patrios, sino a fomentar una conciencia colectiva. Actualmente muchos habitantes carecen del sentido ciudadano pleno, lo que refleja una decadencia en la calidad de la participación ciudadana”, señala.
El también abogado y analista destacó la necesidad de un currículo basado verdaderamente en competencias, en el que la educación cívica actúe como eje integrador para desarrollar habilidades transversales en los estudiantes. A su juicio, una materia bien estructurada en este ámbito podría además dignificar la labor docente, al devolver a los maestros su rol fundamental en la formación de una sociedad justa y ética.
Asimismo, hizo énfasis en que la responsabilidad de fomentar la cultura cívica no debe recaer exclusivamente en la escuela. “Es fundamental un esfuerzo conjunto entre diversos actores sociales para construir una ciudadanía sólida y sostenible”, concluye la carta.
Con esta medida, el Ministerio de Educación busca responder a un reclamo cada vez más presente entre sectores sociales, educativos y comunicadores, que ven en la educación en valores una vía esencial para enfrentar los desafíos de convivencia, respeto y cohesión social en la República Dominicana.



