Santo Domingo. – La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) han establecido una alianza estratégica que marca un hito en la evolución del transporte masivo en la República Dominicana. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer la formación de talento humano especializado y avanzar hacia un sistema de movilidad más moderno, sostenible y eficiente.

El anuncio fue realizado en el marco del Foro de Transporte Masivo 2025, celebrado los días 17 y 18 de junio en el campus de Santo Domingo de la PUCMM. Durante el evento, se presentó un ambicioso plan de profesionalización y desarrollo del sistema ferroviario nacional, en conjunto con otras entidades clave del sector como el INTRANT, FITRAM, MOPC, OMSA y CESMET.

El director ejecutivo de OPRET, Rafael Santos Pérez, destacó que esta alianza representa un paso firme hacia una política de transporte centrada en el desarrollo humano, la equidad territorial y la sostenibilidad. “Nuestro país necesita técnicos y profesionales preparados para enfrentar los desafíos de una red de transporte masivo que se expande y se moderniza”, afirmó.

Por su parte, el rector de la PUCMM, Secilio Espinal, enfatizó la importancia de formar profesionales con visión ética y compromiso público: “La movilidad urbana no es solo un tema técnico, es una cuestión de calidad de vida, salud pública y productividad nacional”.

Uno de los principales frutos de esta alianza será la creación de una maestría en Transporte Ferroviario, desarrollada en conjunto con la Universidad de Alcalá (España), así como nuevos programas técnicos en operación, mantenimiento y gestión de sistemas de transporte.

El foro también incluyó la participación de empresas internacionales como Hitachi, Alstom, Siemens e Ingeotrans, así como representantes de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), posicionando al país como un referente en la región en temas de movilidad urbana.

Con esta iniciativa, la PUCMM y OPRET buscan sentar las bases para un sistema de transporte masivo que no solo sea moderno, sino también humano, eficiente y sostenible. La alianza apunta a reducir la dependencia técnica extranjera y a consolidar un ecosistema local de innovación, capacitación y gestión del transporte público.