República Dominicana se acerca a aprobar nuevo Código Penal tras más de 20 años de estancamiento.
Santo Domingo.- Después de más de dos décadas de debates, postergaciones y divisiones políticas, la República Dominicana podría finalmente aprobar un nuevo Código Penal, una de las reformas jurídicas más esperadas por el país.
La propuesta legislativa, que ha sido objeto de múltiples revisiones desde los años 2000, busca actualizar el marco penal dominicano para responder a los retos del siglo XXI y endurecer las sanciones contra delitos graves. “El pueblo tiene interés, el gobierno tiene interés”, expresó un legislador, resaltando el compromiso político que hoy respalda su aprobación.
El nuevo código contempla la tipificación de delitos modernos y atroces como el feminicidio —que será reconocido como delito autónomo con penas de hasta 40 años—, el sicariato, el genocidio, el acoso escolar, el daño con sustancias químicas y los ciberdelitos.
También establece penas más severas por corrupción y un máximo de 60 años de prisión para la acumulación de condenas. Sin embargo, el punto más controvertido sigue siendo el aborto y las denominadas “tres causales”, cuya exclusión o inclusión ha polarizado a la sociedad y obstaculizado el avance del proyecto.
Mientras grupos feministas reclaman que se respeten los derechos de las mujeres, sectores conservadores insisten en mantener la penalización. Aun así, expertos coinciden en que el nuevo código será clave para enfrentar la impunidad y fortalecer el sistema de justicia penal del país.
Código Penal



