Manuel Cruz analiza intenciones de eliminar la producción del foam.

 El comunicador Manuel Cruz planteó este jueves la necesidad de abordar con seriedad y sentido común el debate en torno a la eliminación del foam (poliestireno expandido) en la República Dominicana, tras conocerse una propuesta impulsada desde la Unión Europea bajo la campaña “Dale banda al F”.

Durante su intervención en el programa radial en el que participa, Cruz se mostró como un defensor del medio ambiente, reiterando su respaldo a la creación de la figura de “ecocidio” en el país y a la ley de residuos sólidos.

Sin embargo, advirtió que eliminar de manera abrupta el uso del foam podría destruir una industria que emplea a miles de personas, afecta a sectores como la construcción, el comercio y el embalaje, y aún no tiene alternativas sostenibles viables ni accesibles en el país.

“Yo soy partidario de la protección del medio ambiente. Pero eso no puede ser irracional. Usted no puede de golpe y porrazo destruir una industria y querer sustituirla por otra que ni existe aún en el país”, señaló el analista.

Cruz recordó que si bien existe un pacto entre empresas del sector para introducir aditivos biodegradables al foam y avanzar hacia una transición más ecológica, en la actualidad no hay una estructura adecuada ni una cultura de reciclaje suficientemente desarrollada para soportar el cambio de forma inmediata.

Además, advirtió que los productos alternativos —como los plásticos reciclables o los envases vegetales— son mucho más costosos, lo cual impactaría el precio final de bienes y servicios.

“El Estado debe crear condiciones para la sustitución. Esto tiene que hacerse con diálogo, con planificación y protegiendo tanto el medio ambiente como los empleos y las inversiones”, apuntó.

El comunicador hizo un llamado a las autoridades y a los actores económicos y sociales involucrados para que se abra una mesa de discusión técnica que permita revisar con detenimiento los plazos, mecanismos y consecuencias económicas de una eventual prohibición del foam en el país. “Hay que encontrar un equilibrio: ni quiebran los empresarios ni seguimos dañando el medio ambiente. Pero eso se logra con gradualismo, no con imposiciones apresuradas”, concluyó.