Ciudadana chilena es arrestada por error denuncia abuso policial en Nueva York tras ser arrestada frente a su hija de 12 años.

Nueva York.- Una mujer chilena que reside legalmente en Estados Unidos fue detenida por error por agentes del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) en el sector de Times Square, mientras realizaba compras junto a su hija de 12 años.

Javiera Montero, la afectada, acusa a las autoridades de negligencia, abuso y falta de comunicación adecuada en español durante el procedimiento.

Según relató Montero, ella y su hija fueron derribadas por personas que huían de la policía. En medio del caos, la niña resultó herida y su madre entró en pánico. “Lo único que hice fue pedir ayuda, acercarme a los policías, y terminé esposada sin que me explicaran nada”, afirmó.

Javiera Montero fue retenida durante seis horas por presunta resistencia al arresto antes de ser liberada sin cargos. Durante ese tiempo, aseguró no haber recibido información sobre el estado o la ubicación de su hija, lo que agravó su angustia.

El incidente, que ha comenzado a circular en redes sociales a través de un video grabado por testigos, ha generado cuestionamientos sobre el manejo policial de situaciones que involucran a ciudadanos hispanohablantes.

Javiera Montero exige una disculpa pública y una revisión del protocolo de arresto en casos en los que hay barreras idiomáticas y presencia de menores. El NYPD no ha emitido una declaración oficial hasta el momento.

Detenciones masivas en EE.UU.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lleva a cabo detenciones en todo el territorio de Estados Unidos como parte de su labor de hacer cumplir las leyes migratorias. Estas detenciones pueden ocurrir en operativos planificados, durante redadas, en lugares de trabajo, en espacios públicos o incluso en las casas de las personas.

ICE se enfoca principalmente en personas que se encuentran en el país sin autorización legal o que tienen antecedentes penales, aunque en muchos casos también se ha detenido a inmigrantes sin historial delictivo.

Las detenciones del ICE han generado controversia por las denuncias de trato inhumano, separación de familias y falta de debido proceso. Diversos grupos de derechos humanos han criticado la opacidad de los procedimientos y la dificultad que enfrentan los detenidos para acceder a representación legal, especialmente si no hablan inglés.

Además, organizaciones defensoras de inmigrantes han señalado que estas acciones provocan miedo generalizado en comunidades latinas y de otros grupos migrantes, afectando su vida cotidiana, incluso cuando sus miembros tienen estatus legal.