Varias instituciones, entre ellas la Liga Municipal Dominicana, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Federación Dominicana de Municipios, organizan el Congreso Tránsito, Movilidad y Seguridad Vial, que se celebrará del 16 al 18 de junio de 2025.

El evento busca fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales para promover la seguridad vial en sus comunidades, en el marco de la implementación del Pacto Nacional por la Seguridad Vial en la República Dominicana. El Congreso cuenta con el apoyo técnico del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes de Naciones Unidas en el país, y está dirigido principalmente a alcaldes y alcaldesas de todo el territorio nacional.

El Congreso Tránsito, Movilidad y Seguridad Vial ofrecerá espacios de diálogo, talleres y presentaciones que permitirán a los participantes conocer mejores prácticas y estrategias para reducir los accidentes de tránsito y mejorar la movilidad urbana. Además, se fomentará el intercambio de experiencias entre autoridades locales y expertos en la materia.

Durante el evento, se abordarán temas clave como la educación vial, el fortalecimiento de las normativas locales, el uso de tecnología para la gestión del tránsito y la promoción de infraestructuras seguras para peatones y ciclistas. Asimismo, se destacará la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para garantizar el éxito del pacto vial.

Las entidades organizadoras hicieron un llamado a los gobiernos municipales para que asistan y se involucren activamente en la construcción de políticas públicas que contribuyan a salvar vidas y a crear entornos más seguros para todos los ciudadanos. Se espera que este congreso marque un hito en la consolidación de una cultura vial responsable en la República Dominicana.

Los organizadores también destacaron que la participación de los alcaldes y alcaldesas es vital para adaptar las estrategias nacionales a las realidades locales, garantizando así una implementación más efectiva del pacto de seguridad vial en todo el país.