Dolor en la Autopista Duarte tras choque que mató a tres jóvenes.

Una trágica colisión ocurrida en la madrugada de este domingo ha dejado un saldo fatal de tres jóvenes fallecidos, sumiendo en el luto al municipio de Los Alcarrizos.  El accidente tuvo lugar en el kilómetro 17 de la Autopista Duarte y ha conmocionado a toda la comunidad por la pérdida repentina de tres jóvenes, que tenían tanta vida llena de futuro.

Entre las víctimas se encuentra Billy Miguel Bonilla González, hijo del reconocido dirigente político Miguel Bonilla, quien no resistió las heridas ocasionadas en el impacto. También perdieron la vida Mercedes Núñez y Eric Montero, este último conocido barbero del sector La Unión, muy apreciado por sus vecinos y clientes.

La noticia ha generado una ola de dolor en los sectores populares de Los Alcarrizos, donde los tres jóvenes fallecidos eran muy conocidos.

Vecinos y familiares expresaron su profundo pesar por la tragedia y manifestaron esperanza por la recuperación de otras personas que resultaron heridas en el accidente y permanecen ingresadas en centros hospitalarios. Las autoridades aún investigan las circunstancias exactas del siniestro, mientras la comunidad llora la pérdida de tres jóvenes que dejaron una huella imborrable entre los suyos.

Accidentes en RD

Los accidentes de tránsito en la República Dominicana continúan siendo una de las principales causas de muerte y lesiones graves en el país. Según cifras recientes, cada año miles de personas pierden la vida en las carreteras, muchas de ellas jóvenes entre los 15 y 34 años.

La imprudencia al volante, el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, y el irrespeto a las normas de tránsito son algunas de las causas más comunes detrás de estos hechos lamentables. A esto se suma la falta de educación vial y la deficiente señalización en muchas vías del territorio nacional.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades por implementar medidas de prevención, como operativos especiales, campañas de concienciación y controles más estrictos, los accidentes siguen ocurriendo con alarmante frecuencia. Las motocicletas, por ejemplo, están involucradas en más del 60% de los accidentes fatales, especialmente en zonas urbanas y rurales de difícil acceso. Mientras tanto, familiares y comunidades enteras siguen siendo impactadas por estas tragedias que, en muchos casos, pudieron haberse evitado con una mejor cultura vial y mayor responsabilidad tanto de conductores como de peatones.