Detienen en Cevicos a sujeto con varias porciones de drogas y arma ilegal.
Agentes de la Policía Nacional, adscritos al municipio de Cevicos, provincia Sánchez Ramírez, apresaron a un hombre en la comunidad de Palmar, tras ocuparle una pistola sin documentación legal y diversas porciones de droga. El operativo se realizó como parte de los patrullajes preventivos y labores de inteligencia desplegados en la zona.
El detenido fue identificado como José Luis Marte, a quien se le incautó una pistola calibre 45 con numeración ilegible, careciendo de permiso legal para su porte y tenencia. Además, se le ocuparon varias porciones de un polvo blanco, presumiblemente cocaína, y un paquete de un vegetal verde con características similares a la marihuana, que llevaba ocultos entre sus pertenencias.
Según el reporte preliminar, Marte será puesto a disposición del Ministerio Público en las próximas horas, para ser sometido a la justicia por violación a la Ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas, así como a la Ley 631-16 sobre armas de fuego. Las autoridades indicaron que continuarán reforzando los operativos en toda la región con el fin de combatir el microtráfico y el porte ilegal de armas.
La República Dominicana continúa enfrentando serios desafíos relacionados con el contrabando de drogas, dado su papel estratégico como punto de tránsito en rutas del narcotráfico internacional. Las autoridades han intensificado los operativos en puertos, costas y zonas fronterizas, en un esfuerzo por impedir que sustancias ilícitas entren o salgan del país hacia destinos en Norteamérica y Europa. Este tipo de actividades delictivas suele estar vinculado a redes organizadas que operan con recursos logísticos sofisticados y contactos locales.
A pesar de los constantes decomisos y arrestos, el contrabando de drogas sigue siendo una amenaza persistente para la seguridad y estabilidad de la nación. Las autoridades dominicanas han reforzado su cooperación con organismos internacionales para mejorar los mecanismos de detección e inteligencia. No obstante, expertos coinciden en que el combate efectivo contra este flagelo también requiere fortalecer los sistemas judiciales, aumentar la vigilancia tecnológica y abordar los factores sociales que alimentan la participación local en estas redes.



