Navarrete, RD — El miércoles, agentes de la Policía Nacional irrumpieron violentamente en un play de béisbol del sector 27 de Febrero en navarrete, lanzando bombas lacrimógenas mientras realizaban el desalojo del lugar, según un video que se volvió viral en redes sociales.

En las imágenes, se observa cómo una camioneta de la PN da varias vueltas alrededor del terreno de juego, provocando que los niños se dispersaran y corrieran con evidente miedo hasta abandonar el área,  Tras el desalojo, un grupo de agentes, apoyados por equipos pesados, procedió a destruir las instalaciones del play.

La comunidad reaccionó con indignación y convocó una manifestación pacífica exigiendo la devolución del terreno y criticando la acción policial como “inhumana” e incompatible con los principios democráticos, Los vecinos aseguran que el terreno pertenecía a un empresario local, y rechazaron las tácticas de represión utilizadas por las autoridades .

Este incidente ha generado fuertes reacciones en redes sociales y medios locales, con múltiples videos compartidos por usuarios que documentan el momento en que la Policía ignora la presencia de niños al llevar a cabo el operativo. Las muestras virales de indignación califican el acto como un abuso desmedido de fuerza.

Organizaciones de derechos humanos y defensores de la niñez condenaron el uso de bombas lacrimógenas en presencia de menores, calificando el hecho como una violación grave a los derechos fundamentales. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos solicitó una investigación inmediata y sanciones para los responsables del operativo.

Padres de los niños afectados relataron que varios menores presentaron síntomas de asfixia, mareos y crisis nerviosas, lo que obligó a trasladarlos a centros médicos cercanos. Indicaron además que el play era el único espacio deportivo disponible para los niños del sector, y que su destrucción representa un duro golpe para la comunidad.

Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una versión oficial del hecho ni justificado el uso de la fuerza. Mientras tanto, líderes comunitarios anunciaron que seguirán protestando de manera pacífica y elevarán su denuncia ante organismos nacionales e internacionales para exigir justicia y la reconstrucción del espacio deportivo.