El decomiso de 23 mil cigarrillos fue realizado por el Ejército durante una inspección vehicular en el kilómetro 15; los detenidos y la mercancía fueron llevados a la Fortaleza 19 de Marzo.
Miembros del Ejército de la República Dominicana arrestaron a dos hombres que transportaban un cargamento ilícito de cigarrillos extranjeros en San Juan de la Maguana. El decomiso se realizó durante una inspección vehicular de rutina en el puesto de chequeo del kilómetro 15, donde se descubrieron 23,380 cigarrillos distribuidos en 116 paquetes y nueve cajetillas de la marca extranjera Capital.
Los detenidos fueron identificados como Freilyn Rodríguez Mora y Elvis Aquiles Rodríguez Rosario, ambos de nacionalidad dominicana, quienes se desplazaban en un vehículo Nissan Sentra color gris, placa A564238. La mercancía, el automóvil y los sospechosos fueron trasladados bajo custodia militar a la Fortaleza 19 de Marzo del Ejército de la República Dominicana (ERD) para los fines correspondientes.
El cargamento de los 23 mil cigarrillos, será entregado al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECOOM), organismo responsable de dar seguimiento a este tipo de delitos relacionados con el contrabando. Las autoridades no descartan que los implicados formen parte de una red más amplia de tráfico ilegal de productos.
El contrabando de cigarrillos en la República Dominicana se ha convertido en una actividad ilícita de alto impacto económico y social. Cada año, miles de unidades de cigarrillos ingresan al país de forma ilegal, principalmente desde Haití y otras naciones, sin cumplir con las normativas de la Dirección General de Aduanas ni con los controles fiscales correspondientes. Esta práctica no solo evade impuestos, sino que también afecta directamente a los comercios formales y a los programas de salud pública, al circular productos sin regulación ni advertencias sanitarias adecuadas.
Las autoridades han intensificado los operativos para frenar este delito, con el apoyo del Ejército, la Policía Nacional y organismos especializados como el CECCOM. Sin embargo, el contrabando persiste, muchas veces utilizando menores de edad o personas sin documentación como parte de sus operaciones, aprovechando zonas fronterizas y caminos rurales. El país enfrenta el reto de fortalecer los controles aduanales, aumentar las penas para los implicados y seguir concienciando sobre los riesgos del consumo de productos ilegales.



