El comunicador Manuel Cruz lanzó duras críticas contra el manejo de los recursos públicos en República Dominicana, afirmando que “se pierde más dinero por despilfarro que por corrupción”. Durante su participación en un espacio matutino, Cruz denunció que el Estado dominicano ha destinado 30,800 millones de pesos en subsidio eléctrico solo en el primer cuatrimestre del año, lo que representa un aumento del 4% respecto al mismo período de 2024. Según él, esos fondos terminan beneficiando a un grupo reducido de empresarios sin resolver de fondo los problemas del sistema eléctrico nacional.

Cruz calificó ese gasto como un ejemplo extremo de ineficiencia, falta de planificación y ausencia de voluntad política. “Es como coger 30 mil millones, prenderle fuego y tirar las cenizas a un zafacón”, exclamó con indignación. Agregó que, en lugar de invertir en infraestructura o desarrollo, el gobierno malgasta recursos que el país no se puede dar el lujo de perder. “Aquí se privilegia a ineptos por encima de técnicos capaces, solo por afiliaciones políticas”, sentenció.

En otro tramo de su intervención, también se refirió a la situación en Haití y criticó el uso del término “refugiado” por parte de sectores internacionales, lo cual —según Cruz— busca imponer la narrativa de que en ese país existe un conflicto armado. Para él, esa estrategia busca trasladar el peso del problema haitiano a la República Dominicana. Además, instó a la Iglesia Católica dominicana a pronunciarse con firmeza ante lo que calificó como una “afrenta” internacional contra el país.

Cruz también hizo un llamado directo al presidente Luis Abinader para que priorice la designación de técnicos competentes en áreas estratégicas del Estado, sin importar su afiliación política. Mencionó como ejemplo positivo a figuras como el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el general Juan Manuel Méndez, director del COE; y la meteoróloga Gloria Ceballos, señalando que su permanencia exitosa en sus cargos demuestra que el mérito y la capacidad técnica deben estar por encima de los intereses partidarios. “¿Cuál es el problema con nombrar a técnicos, aunque sean del Partido Comunista Chino, si resuelven?”, cuestionó con sarcasmo.