Santo Domingo / Cotuí / Los Praditos — Luis Abinader promueve un pacto climático hemisférico y solicita respaldo internacional para la misión de paz en Haití, en distintos puntos del país persisten problemáticas que generan malestar ciudadano y conflictos institucionales.

En el sector Los Praditos de la capital, residentes de la calle El Peatón G denunciaron que varias viviendas llevan días sin energía eléctrica, situación que los mantiene desesperados por la ola de calor, la proliferación de mosquitos y la pérdida de alimentos por falta de refrigeración. Explicaron que, aunque en ocasiones anteriores hicieron la misma denuncia y algunas casas recuperaron el servicio, otras continúan completamente a oscuras.

Los afectados señalaron que entre los residentes hay personas enfermas en cama y niños pequeños, por lo que solicitan una solución inmediata a las autoridades. La falta de electricidad también les impide almacenar agua, ya que dependen de bombas eléctricas para el suministro. “Estamos desesperados, pedimos que nos escuchen”, expresaron.

En tanto, en Cotuí se vive un ambiente de tensión en el distrito educativo 1601 tras la designación de Margelin Cuevas como directora interina por parte del Ministerio de Educación, en sustitución de José Miguel Núñez. Núñez, quien asegura tener un contrato vigente renovado en enero de 2025 y estar en vacaciones al momento de su desvinculación, calificó la medida como ilegal y abusiva.

“Se violentaron mis derechos mientras estaba de vacaciones, eso no es inconformidad, es ilegalidad”, declaró Núñez a CDN, mostrando documentos que respaldan su versión. Por su parte, Cuevas indicó que asumirá el cargo con humildad y con el compromiso de servir a la comunidad educativa: “Tenemos la capacidad y vamos a demostrarlo”.

El salón del distrito educativo se encontraba abarrotado de maestros atentos al traspaso de mando, mientras se espera que el Ministerio de Educación aclare la legalidad del proceso y garantice el respeto a los derechos laborales y la estabilidad institucional.

Estas situaciones evidencian la desconexión entre los esfuerzos diplomáticos internacionales del gobierno y los retos urgentes que enfrentan las comunidades a nivel local.