SANTO DOMINGO –  Susana Gautreau expresó su preocupación ante la posible creación de un nuevo plan de regularización migratoria en República Dominicana, a raíz del reciente nombramiento de una comisión para revisar el marco jurídico migratorio, particularmente en relación con Haití.

Gautreau advirtió que esta comisión, dirigida por Mirton Rey Guevara e integrada por figuras como Pedro Justo Castellano, Jael Román González y Juan Manuel Rosario, carece de representación de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, entidad clave en la interpretación oficial de leyes y normas migratorias. Esta ausencia, según Gautreau, pone en duda la legalidad y el alcance de las propuestas que podrían surgir.

Además, destacó que las leyes vigentes relacionadas con la migración y las relaciones entre RD y Haití son pocas, y que cualquier cambio debe basarse en un análisis serio y transparente, evitando improvisaciones que terminen en un nuevo plan de regularización que, a su juicio, no resolvería los problemas estructurales del país.

La experta también criticó la multiplicidad de instancias creadas para tratar temas migratorios, como el Observatorio de Políticas Migratorias y el Consejo Económico y Social (CES), sin que se active efectivamente el Consejo Nacional de Migración, el organismo legalmente autorizado para definir políticas migratorias, bajo la coordinación del Ministerio de Interior y Policía.

Susana Gautreau hizo un llamado a que estas comisiones y observatorios trabajen con rigor técnico y transparencia, asegurando que cualquier reforma respete el marco jurídico vigente y responda a las verdaderas necesidades del país, sin afectar los derechos ni generar incertidumbre entre la población migrante.

Gautreau también hizo referencia al reciente panel organizado por Gala Media Group, donde se discutió el futuro energético de la República Dominicana con la participación de altos funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad y otras instituciones clave. Resaltó la importancia de estos espacios de diálogo, donde los responsables de políticas públicas rinden cuentas y promueven debates de calidad sobre temas estratégicos para el país.

No obstante, señaló que en el caso migratorio, estas discusiones aún enfrentan serias limitaciones, principalmente por la falta de coordinación entre las distintas instancias y la exclusión de actores fundamentales como la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo. Esta falta de integración, según Gautreau, puede derivar en decisiones que no estén alineadas con la legalidad y que generen mayor incertidumbre en la sociedad.

Finalmente, la especialista llamó a las autoridades a fortalecer el Consejo Nacional de Migración y a fomentar un trabajo conjunto entre todas las entidades involucradas, para garantizar que las políticas migratorias sean coherentes, respeten los derechos humanos y contribuyan al desarrollo sostenible del país, evitando así medidas apresuradas como un nuevo plan de regularización que no resuelva las causas profundas del fenómeno migratorio.