Santo Domingo, R.D.Altagracia Salazar expresó serias dudas sobre la efectividad y claridad de los acuerdos surgidos de la reunión entre el presidente Luis Abinader y sus tres antecesores, Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, convocada este miércoles para abordar la crisis haitiana.

En su programa Sin Maquillaje, Salazar calificó el encuentro como un “hito simbólico”, pero con resultados prácticos inciertos. Aunque reconoció que Abinader logró comprometer a Fernández y Medina con su política migratoria —lo que da un respaldo político importante, advirtió que la reunión derivó en otras dos acciones que, por ahora, no tienen consecuencias concretas.

La convocatoria al Consejo Económico y Social (CES) y las futuras reuniones bilaterales entre el presidente y los exmandatarios generan más preguntas que respuestas”, afirmó la comunicadora. “No se sabe si la política que se aplicará será la que el presidente negocie en privado o la que se acuerde en el CES, donde los partidos no tienen representación, pero sí las iglesias, empresarios, ONGs y sindicatos.”

Salazar también recordó que el anterior pacto con grupos menores como los vinchos fue “puro bulto y no sirvió para nada”. Subrayó que aunque las medidas del Gobierno sobre Haití cuentan con amplio respaldo popular, el presidente ha entendido que eso no basta para sostener una política nacional ante una crisis que sigue agravándose.

Además, criticó la falta de una salida clara al dilema de la mano de obra haitiana irregular, en momentos en que sectores económicos y religiosos promueven una regularización que Abinader ha rechazado tajantemente. “¿Para qué entonces convocar al CES si ya se ha descartado una de las posibles soluciones que están sobre la mesa?”, cuestionó.

Finalmente, la periodista sentenció que, hasta ahora, la reunión “no ha tenido consecuencia alguna” más allá de su valor mediático. Y agregó: “Los periodistas no somos augures. Solo podemos esperar los hechos para analizarlos. Pero hoy, lo que hay es más incertidumbre que claridad”.