El comunicador y analista político Ricardo Nieves lanzó duras críticas al oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), al advertir que no es eterno y que, como cualquier otro partido, su permanencia en el poder tiene límites. Las declaraciones se produjeron durante una intervención en su espacio de opinión, donde cuestionó el supuesto intento del Senado de aprobar una ley que, a su juicio, vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión.

“Se equivocaron medio a medio… después de pasarse quince años hablando de democracia y libertad, ahora vienen con una ley mordaza que intenta callar al pueblo”, sentenció Nieves, visiblemente indignado. El comunicador sostuvo que ningún argumento, por válido que parezca, debe ser utilizado para justificar una legislación que limite el derecho a opinar y expresarse en un sistema democrático.

Nieves también criticó lo que considera una doble moral por parte del PRM, recordando que mientras eran oposición defendían férreamente las libertades, pero que ahora, desde el poder, estarían impulsando lo contrario. “No usen como excusa casos aislados o expresiones lastimosas para imponerle ataduras a once millones de personas”, expresó.

El analista advirtió que ningún partido está exento de salir del poder, y que muchos podrían verse obligados a irse “por la puerta de atrás” si insisten en prácticas autoritarias. “No se sabe cuándo lo van a sacar… quién sabe si más rápido de la cuenta”, agregó.

Estas declaraciones surgen en medio del debate nacional sobre una nueva propuesta legislativa que, según sectores de la sociedad civil y medios de comunicación, podría representar una amenaza a los derechos ciudadanos si se aprueba tal como está redactada.

PRM

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) es una organización política de ideología centroderechista y progresista en lo social, fundada en 2014 como una escisión del histórico Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Surgió en respuesta a diferencias internas dentro del PRD, especialmente en torno al liderazgo y la dirección política. Desde sus inicios, el PRM se ha presentado como una alternativa a los partidos tradicionales, promoviendo un discurso enfocado en la transparencia, el fortalecimiento institucional y la lucha contra la corrupción.

En las elecciones presidenciales de 2020, el PRM logró un triunfo contundente con la victoria de Luis Abinader, quien se convirtió en presidente de la República Dominicana, marcando un cambio significativo en el panorama político nacional. Desde entonces, el partido ha consolidado su posición como principal fuerza gobernante del país, con representación mayoritaria en el Congreso Nacional y presencia en numerosas alcaldías. Su estructura interna combina liderazgos emergentes con figuras políticas de larga trayectoria, como Alfredo Pacheco, actual presidente de la Cámara de Diputados.