Policía de Nueva York arresta a hombre por golpear a madre hispana en vía pública.
Nueva York.- La Policía de Nueva York arrestó este viernes a Miguel Girode, de 30 años, acusado de propinar una brutal golpiza a una madre hispana de nacionalidad colombiana, Diana Agudelo, mientras esta regresaba del trabajo en su bicicleta hace una semana.
Girode, quien residía en un albergue cercano al lugar del ataque y se encontraba en libertad condicional tras cumplir una condena de diez años por violación, fue identificado como el mismo hombre que alertó a las autoridades afirmando haber encontrado a la víctima herida en Randle Park, en El Bronx.
Agudelo, madre de familia, permanece hospitalizada en estado crítico, luchando por su vida. Su familia exige justicia y la permanencia del agresor tras las rejas. “Hoy fue mi mamá, ¿y mañana? No puede volver a estar en la calle”, expresó entre lágrimas uno de sus hijos.
El caso ha generado indignación en la comunidad hispana, que clama por mayor seguridad y por un sistema judicial que evite que reincidentes peligrosos sigan representando una amenaza para la ciudadanía.
Penalidad por violencia en EE.UU.
En Estados Unidos, la violencia de género es un delito grave que puede conllevar severas consecuencias penales. Las penas varían según la jurisdicción estatal y la gravedad del caso, pero pueden incluir desde multas y órdenes de restricción hasta largas condenas de prisión. En casos de agresión física, abuso sexual o amenazas con armas, las penas pueden oscilar entre varios años de cárcel y cadena perpetua, especialmente si hay reincidencia o si la víctima resulta con daños físicos graves.
Además de las sanciones penales, los agresores pueden enfrentar consecuencias civiles como la pérdida de la custodia de hijos, la obligación de asistir a programas de reeducación y violencia doméstica, y restricciones de contacto con la víctima. A nivel federal, la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés) proporciona herramientas adicionales para proteger a las víctimas y sancionar a los agresores, incluyendo recursos para servicios legales, refugios, y protección migratoria para víctimas indocumentadas.



