La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dejó claro este lunes que los señalamientos personales, críticas y rumores que han surgido en su contra serán tratados por las vías correspondientes, pero fuera de su rol gubernamental.
Durante un encuentro con la prensa, Raful enfatizó que su prioridad como funcionaria pública es cumplir con sus responsabilidades dentro del Ministerio, especialmente en lo relativo a la coordinación de la Fuerza de Tarea de Seguridad Ciudadana. “Yo soy ministra de Interior y Policía, estoy aquí en mi rol institucional. Todo lo que se hable de la Fuerza de Tarea, como vocera y como ministra, lo estoy asumiendo de manera institucional, y lo demás se manejará en otro espacio”, afirmó.
La titular del Ministerio recalcó que su gestión está centrada en el respeto a la legalidad y en el desarrollo de políticas públicas enfocadas en mejorar la seguridad en el país. Agregó que los trabajos de la Fuerza de Tarea se realizan de manera articulada con otras instituciones del Estado, con el fin de fortalecer la tranquilidad ciudadana.
Raful no ofreció detalles sobre los señalamientos específicos en su contra, pero su declaración marca un límite claro entre su función institucional y su esfera personal.
Faride Raful
Faride Raful es una destacada política, abogada y comunicadora dominicana. Nació en Santo Domingo el 24 de octubre de 1979. Es miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ha ocupado importantes cargos en la vida política del país. Se graduó de Derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y obtuvo una maestría en Derecho de las Telecomunicaciones en España. Su formación académica y su firme posición en defensa de la transparencia y la institucionalidad la han convertido en una de las voces más influyentes del Congreso Nacional.
Raful inició su carrera política como diputada del Distrito Nacional, cargo en el que se destacó por su lucha contra la corrupción y su enfoque en políticas de justicia social. En 2020, fue electa senadora del Distrito Nacional, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar esa posición en representación de dicha demarcación. Como senadora, ha promovido leyes en favor de la igualdad de género, la educación y la modernización del Estado. Su liderazgo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional, consolidándola como una figura clave en el panorama político de la República Dominicana.



