Moca, provincia Espaillat- María Mercedes Ortiz (Mecho), destacó los avances significativos en educación, desarrollo local y proyección internacional que ha alcanzado su demarcación, especialmente desde su gestión como exalcaldesa de Salcedo.
Ortiz, al participar en un espacio radial durante la sesión conmemorativa del 164 aniversario del Grito de Moca, afirmó con orgullo que “hemos convertido a Salcedo en un gran ejemplo educativo para la República Dominicana”, refiriéndose al impacto del modelo académico del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro, institución que ha ganado reconocimiento internacional por su excelencia y la diversidad cultural de su cuerpo docente.
“La política ha cambiado, y nosotros también. Hoy apostamos a proyectos que permanezcan más allá de los gobiernos, con sentido de pertenencia, identidad y compromiso ciudadano”, expresó Ortiz, quien se ha autodefinido como “la gran embajadora” de su provincia.
Destacó también su trabajo legislativo en iniciativas claves como el proyecto de ley que declara a Hermanas Mirabal como provincia ecoturística ya aprobado en el Senado y pendiente en la Cámara de Diputados y el impulso a la rehabilitación de la carretera Tenares-Gaspar Hernández, vital para conectar con la vecina provincia Espaillat.
Según explicó, tras los recientes deslizamientos provocados por las lluvias, recibió el compromiso del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, para intervenir de inmediato la vía.
Asimismo, Ortiz abordó dos proyectos de ley de alto impacto que ha sometido: la creación de CORA-HERM, una corporación regional para gestionar el agua potable y saneamiento en Hermanas Mirabal, y una iniciativa de reforma a la Ley 176-07 para regular la sucesión en los gobiernos municipales, buscando evitar vacíos legales como el ocurrido recientemente en La Vega.
“Esta legislación busca resolver situaciones reales de nuestras comunidades y nace de mi experiencia como municipalista y senadora”, puntualizó Mecho.
También reveló que ha sometido dos proyectos de ley de gran impacto territorial. El primero plantea la creación de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Hermanas Mirabal (CORA-HERM), una entidad autónoma regional para gestionar eficientemente el agua potable y el sistema de saneamiento.
“El agua es un derecho y una necesidad básica que requiere estructuras locales fuertes, con capacidad técnica y responsabilidad social”, explicó Ortiz, destacando los desafíos actuales de la provincia en materia de acceso y calidad del recurso hídrico.



