Santiago, R.D. — Una joven madre primeriza protagonizó una historia de esperanza y valentía al dar a luz con éxito a cuatrillizos en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), justo en vísperas del Día de las Madres. Darianni Mercedes, de 27 años y residente en Río Seco, La Vega, trajo al mundo a tres niñas y un varón, en lo que tanto su familia como el personal médico han descrito como un “milagro” y una “bendición cuádruple”.
El nacimiento se produjo a las 31 semanas de gestación, debido a complicaciones derivadas del embarazo múltiple, que incluyó restricciones de crecimiento fetal y signos de hipoxia en uno de los bebés. Gracias a la intervención de un amplio equipo médico especializado, los recién nacidos se encuentran en incubadoras, pero estables y fuera de peligro. “Eso es como soñárselo y es una realidad. No hay palabras para describir lo que siento”, dijo emocionada la madre.
La historia ha movilizado a la comunidad médica, amigos y colaboradores del HOMS, quienes han ofrecido apoyo en especie y se han encargado de cubrir los copagos clínicos. Sin embargo, la familia, que vive en una casa alquilada de dos habitaciones y depende del salario del padre como operario de zona franca, apela a la solidaridad de las autoridades y la ciudadanía para poder brindar a sus hijos un hogar adecuado. “Cuatro bendiciones traen muchas alegrías, pero también muchos retos. Toda ayuda será bienvenida”, expresó la pareja.
Cuatrillizos
El nacimiento de cuatrillizos ocurre cuando una mujer da a luz a cuatro bebés en un solo embarazo, un fenómeno poco común que suele producirse por una combinación de factores naturales o asistidos médicamente. En términos biológicos, los cuatrillizos pueden ser monocigóticos (idénticos), dicigóticos (fraternales) o una combinación de ambos. Esto puede suceder cuando una mujer ovula múltiples óvulos que son fertilizados al mismo tiempo, o cuando un óvulo fecundado se divide en varios embriones. Aunque los embarazos múltiples pueden ocurrir de forma espontánea, son más frecuentes en tratamientos de fertilidad como la fertilización in vitro (FIV), donde se implantan varios embriones para aumentar las probabilidades de éxito.
Este tipo de embarazo es considerado de alto riesgo debido a las posibles complicaciones tanto para la madre como para los bebés. Las más comunes incluyen parto prematuro, bajo peso al nacer, y condiciones médicas como la restricción del crecimiento intrauterino. Por ello, requieren un seguimiento médico constante y especializado. En muchos casos, el parto se realiza por cesárea antes de las 37 semanas, como medida preventiva. A pesar de los riesgos, con el manejo adecuado y un equipo médico experimentado, los cuatrillizos pueden nacer sanos y desarrollarse normalmente.



