El comunicador Julio Alberto Martínez llamó este jueves al ministro de Salud Pública a establecer un diálogo maduro y urgente con el Colegio Médico Dominicano (CMD), ante el impacto del paro nacional de 48 horas que mantiene paralizados los servicios en los hospitales públicos.
Durante su intervención, Martínez reflexionó sobre las implicaciones del conflicto, señalando que más allá de las razones legales o administrativas esgrimidas por el Ministerio, es crucial considerar las consecuencias de las decisiones tomadas.
“El ministro puede tener razones legítimas para las cancelaciones, pero lo que importa son las consecuencias: hospitales paralizados, servicios suspendidos y una población desatendida. Eso requiere madurez política para resolver”, advirtió.
Los médicos alegan que 14 galenos fueron cancelados de forma arbitraria luego de exigir mejoras salariales para pensionados y mayor seguridad en los hospitales. El Ministerio de Salud Pública, por su parte, ha defendido las desvinculaciones argumentando criterios administrativos y legales.
Martínez, citando al sociólogo Max Weber, subrayó que los funcionarios públicos deben guiar sus acciones por una “ética de la responsabilidad” que priorice el bienestar colectivo, más allá de convicciones personales.
“El mundo no es racional. De buenas intenciones pueden salir malas consecuencias. Por eso insisto: si el ministro quiere evitar una escalada del conflicto, debe sentarse con el gremio médico y buscar una solución”, sostuvo el analista. El CMD anunció que en las próximas horas revelará un nuevo plan de lucha, lo que podría intensificar la crisis sanitaria en el país.
El comunicador Julio Alberto Martínez hizo un llamado urgente al ministro de Salud Pública a entablar un diálogo con el Colegio Médico Dominicano (CMD), ante la creciente tensión por la cancelación de 14 médicos y la paralización de servicios hospitalarios a nivel nacional.
Durante su comentario en un programa de opinión, Martínez advirtió sobre las consecuencias de las decisiones del Ministerio, que han derivado en un paro médico de 48 horas y un colapso parcial en la atención pública. “El ministro puede tener razones, pero las consecuencias están afectando a miles de dominicanos. La madurez política exige sentarse y dialogar”, expresó, citando al sociólogo Max Weber sobre la importancia de considerar los efectos de las acciones políticas. Martínez advirtió que una postura inflexible solo agravará el conflicto y generará más presión sobre el gobierno, mientras los médicos anuncian un nuevo plan de lucha.



