Santo Domingo – El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, defendió este sábado la política de subsidios a los combustibles, argumentando que ha sido una herramienta fundamental para controlar la inflación, proteger el poder adquisitivo de la población y garantizar la estabilidad macroeconómica del país tras la pandemia.
Durante su participación en el programa Sol de los Sábados, Bisonó explicó que, tras la disrupción del mercado internacional de petróleo y sus derivados, la política de subsidios se mantuvo como una decisión del presidente Luis Abinader para evitar el traspaso de costos al consumidor final.
“El subsidio tiene un impacto directo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y en la inflación. Al mantener los precios estables, se permite que tanto grandes inversionistas como mipymes puedan planificar con certeza”, afirmó el ministro.
Bisonó reveló que solo este fin de semana el gobierno subsidió con RD$80 millones el GLP, evitando un alza de casi RD$10 por galón. Recordó que en meses anteriores los subsidios llegaron a superar los RD$500 millones semanales. “Gracias a la baja en los precios internacionales y una gestión eficiente, ya se ha reducido significativamente ese monto”, dijo.
El titular de Industria y Comercio también lamentó que el tema de los precios de los combustibles haya sido politizado, y afirmó que parte de las críticas a su gestión se basan en distorsiones mediáticas. Aseguró que sus declaraciones anteriores sobre la fórmula de precios y el rol de la refinería fueron sacadas de contexto con fines partidarios.
Respecto al proyecto de ley de hidrocarburos que permanece estancado en el Congreso desde hace cuatro años, Bisonó responsabilizó tanto a su propio partido como a la falta de interés de otras bancadas y actores del sector. “Se depositó en el Senado, tiene propuestas innovadoras como seguros para la volatilidad del mercado, pero nadie ha empujado su discusión. Ni siquiera los sectores que más la critican”, expresó.
Además, destacó logros de su gestión poco visibilizados por la opinión pública, como el combate al contrabando de alcohol adulterado, la salida del país de la “lista negra” de propiedad intelectual de EE.UU., y la reducción en más de RD$17,000 millones de las exenciones fiscales que antes se otorgaban sin control.
“Nosotros no vinimos a improvisar. Hoy Industria y Comercio tiene cinco certificaciones ISO, ha ganado premios internacionales de gestión, y es un referente regional en lucha contra los ilícitos. Pero eso no es sexy. Lo sexy es hablar de la formulita”, señaló el ministro.
Finalmente, Bisonó aseguró que los subsidios no serán permanentes, pero se mantendrán mientras sean necesarios para proteger la economía dominicana. “La meta es que, eventualmente, el mercado fluya con normalidad, pero sin poner en riesgo la estabilidad que tanto nos ha costado alcanzar”, concluyó.



