El ejército indio ha confirmado que la noche del lunes marcó el primer alto total en los intercambios de fuego en Cachemira desde que comenzaron los intensos enfrentamientos hace 16 días. La tregua se produce después de un frágil acuerdo de alto al fuego negociado por Estados Unidos, y ha sido un respiro para la región, que había sufrido intensos combates a lo largo de la línea de control, la frontera de facto con Pakistán.
Concepción Domínguez, corresponsal de la Agencia F, informa que la Cachemira india amaneció este lunes en una tensa calma. A pesar de este respiro, el conflicto ha dejado un saldo de más de 30 civiles y tres soldados muertos, con miles de desplazados de aldeas fronterizas, además de graves daños materiales.
El conflicto se desató el 22 de abril, cuando un ataque terrorista en un paradero turístico de Cachemira india resultó en la muerte de 26 civiles, en su mayoría turistas indios. Nueva Delhi acusó a Pakistán de apoyar a los atacantes, lo que desencadenó una serie de represalias. El 7 de mayo, India lanzó la operación Sinor, una ofensiva militar dirigida a presuntos objetivos terroristas en Pakistán, que fue respondida con la operación Banan Marsó por parte de Pakistán. La situación llevó a ambos países, potencias nucleares, al borde de un conflicto mayor.
Este alto al fuego, aunque frágil, ha permitido que los enfrentamientos cesen por la primera vez en casi dos semanas, aunque la situación sigue siendo inestable.
A pesar de la tregua temporal, las tensiones siguen latentes en la región, y la comunidad internacional observa de cerca los próximos pasos de India y Pakistán. Ambos países han enfrentado crecientes presiones para desescalar la situación y evitar una confrontación directa que podría tener consecuencias devastadoras debido a su capacidad nuclear. Los analistas advierten que, aunque este alto al fuego es un paso positivo, la paz duradera en Cachemira sigue siendo incierta y dependerá de la voluntad política de ambos gobiernos para comprometerse con un diálogo genuino y resolver sus profundas disputas territoriales.



