Puerto Plata. – El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) dejó inaugurado este fin de semana un moderno radar doppler meteorológico de banda C, doble polarización y estado sólido, instalado en la Loma Isabel de Torres, en la provincia de Puerto Plata. La iniciativa forma parte de un ambicioso plan de modernización del sistema meteorológico nacional y de fortalecimiento de la seguridad operacional en el espacio aéreo del país.
El radar permitirá rastrear fenómenos atmosféricos con mayor precisión y ofrecer alertas tempranas tanto para la aviación como para la ciudadanía en general. Según informó el IDAC, esta tecnología se integrará a una red nacional que incluye el radar ya operativo en el Aeropuerto Internacional de Puntacana, y otros tres que serán instalados en los aeropuertos de Las Américas, Cibao y Cabo Rojo.
Durante el acto de inauguración, el director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán, y el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, resaltaron la relevancia de esta inversión tecnológica, que también contempla la instalación de nuevos equipos en la base aérea de San Isidro, con una inversión superior a los 700 millones de pesos. Esta red de radares será clave para mejorar los sistemas de gestión de riesgos, brindar información en tiempo real y reforzar la navegación aérea en todo el territorio nacional.
Este nuevo radar meteorológico en Puerto Plata, por su ubicación estratégica en la Loma Isabel de Torres, cubrirá gran parte del norte del país, proporcionando datos vitales sobre tormentas, lluvias intensas y otros fenómenos que puedan afectar la seguridad aérea y ciudadana. Según explicaron las autoridades, el sistema opera con tecnología de última generación, capaz de detectar la dirección y velocidad de los vientos, así como la intensidad de las precipitaciones, lo que representa un avance significativo en materia de prevención y respuesta ante eventos climatológicos extremos.
Además, el IDAC informó que este radar forma parte del módulo técnico del Plan Nacional de Seguridad Operacional, en colaboración con el Instituto Nacional de Meteorología (ONAMET), con quien se coordinará la emisión de alertas tempranas. Con la red completa de radares operativa, la República Dominicana logrará una cobertura casi total de su espacio aéreo, permitiendo a las autoridades actuar con mayor rapidez ante emergencias y fortaleciendo la resiliencia nacional frente al cambio climático y sus efectos.



