Euri Cabral defendió este lunes la necesidad de establecer regulaciones claras al ejercicio de la libertad de expresión en República Dominicana, argumentando que “toda libertad necesita reglas para evitar el irrespeto y el libertinaje”. Cabral señaló que no se trata de censurar medios, sino de garantizar que haya “decencia, respeto y consideración por los demás” en el uso de esa libertad.

Citó ejemplos como la libertad de tránsito, que aunque existe, requiere de licencias para ser ejercida legalmente. De igual forma, dijo que la libertad de expresión debe estar sujeta a normas, sanciones proporcionales y mecanismos reguladores que eviten los abusos, como la difamación sin pruebas.

Cabral valoró positivamente el nuevo proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión, el cual considera una respuesta a la ley de seguridad nacional vigente desde enero, que en su opinión sí afectaba a los medios. Indicó que el nuevo proyecto es “una orientación moderna” adaptada a los tiempos actuales, donde los medios digitales tienen gran alcance.

Además, invitó a las mujeres interesadas en temas espirituales a participar en la conferencia “El Dios de mis tiempos”, que se celebrará el 16 y 17 de mayo en la Iglesia Palabra de Vida, y anunció que regalará diez boletas para dicho evento.

Cabral subrayó que el proyecto no busca imponer censura a medios impresos, digitales, televisivos o radiales, sino establecer una base legal para sancionar excesos que violenten derechos fundamentales de terceros. “No es censura, es orden. No es represión, es respeto. La verdadera libertad debe garantizar el equilibrio entre el derecho a expresarse y el derecho a no ser difamado ni irrespetado”, afirmó. En ese sentido, reiteró que la libertad sin límites puede convertirse en una herramienta peligrosa que promueve el abuso y el caos.

Asimismo, sostuvo que muchos países democráticos han avanzado hacia esquemas reguladores del ejercicio comunicacional, especialmente ante el auge de las redes sociales y plataformas digitales donde “cualquiera dice cualquier cosa sin asumir consecuencias”. Consideró lógico que el país actualice su marco legal, pues la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento data de los años 60 y contiene disposiciones desfasadas, como las funciones de la Dirección de Espectáculos Públicos, que según él “son hasta inconstitucionales”.