Moca, Rep. Dom. – En el marco de una sesión extraordinaria del Senado celebrada este jueves 2 de mayo en la ciudad de Moca, provincia Espaillat, Ricardo de los Santos, aseguró que la actual gestión congresual se ha caracterizado por ser la más activa en su rol de fiscalización, al haber interpelado a más funcionarios públicos que cualquier otro período legislativo reciente.

Durante su intervención en el programa especial transmitido por Z101 desde la sede de la sesión, De los Santos enfatizó que este esfuerzo forma parte de una estrategia para acercar el Senado a la ciudadanía, al mismo tiempo que fortalece el control institucional sobre el manejo de los recursos públicos. “Hemos llevado al Congreso al ministro de Interior y Policía, al de Relaciones Exteriores, al director del Intrant, al ministro de la Presidencia, entre otros. Esto no tiene precedentes”, afirmó el legislador.

La sesión, celebrada en conmemoración del heroico Grito de Moca de 1861, también sirvió como plataforma para presentar importantes avances legislativos. Entre ellos, se destacó la posible aprobación en primera lectura de la modificación a la Ley de Migración, así como el trabajo en curso sobre la reforma al Código Penal, el Código Laboral, y la Ley de Seguridad Social.

Ricardo de los Santos aprovechó la ocasión para resaltar que, aunque el trabajo visible del Congreso ocurre en las sesiones plenarias, la mayor carga de responsabilidad recae en las comisiones. “A veces los senadores tienen que dividirse entre tres o más comisiones al mismo tiempo. Nuestro cuerpo legislativo es pequeño pero muy productivo”, señaló.

Además de abordar temas legislativos, el presidente del Senado defendió la advertencia que emitió recientemente a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas, recordándoles su deber constitucional de rendir cuentas y la facultad del Congreso para interpelarlos si incumplen con sus funciones.

Por último, De los Santos destacó los esfuerzos de modernización del Senado y la implementación del Sistema de Información Legislativa (SIL), que permite a los ciudadanos acceder en tiempo real al estado de los proyectos de ley y presentar observaciones o sugerencias.

“Estamos construyendo un Congreso más abierto, más cercano a la gente y más firme en su responsabilidad de fiscalizar al Estado”, concluyó.