El comunicador Ernesto Jiménez, conocido como “El Gurú”, lanzó un enérgico llamado al Gobierno dominicano para que enfrente de manera directa y sin contemplaciones las mafias responsables del tráfico de haitianos ilegales hacia la República Dominicana, advirtiendo que sin esa acción, los esfuerzos de deportación no tendrán impacto real.
Durante su intervención en el programa “Rumba de la mañana”, Jiménez reconoció el aumento significativo en las repatriaciones ejecutadas por la Dirección General de Migración —más de 226 mil de haitianos ilegales en los últimos nueve meses—, pero insistió en que el verdadero problema está en la estructura criminal que permite el ingreso masivo de ilegales.
“Podemos deportar 14 mil en un mes, pero si entran 50 mil, estamos arando en el mar. Hay mafias operando desde guaguas hasta jepetas, con complicidad de sectores oficiales y privados”, advirtió.
Jiménez denunció que existen reportes de cobros de peajes para evitar que los haitianos ilegales, lleguen a su destino final en Haití y exigió una investigación profunda de estas prácticas. Aseguró que sin una “profilaxis institucional” dentro de los cuerpos militares y de seguridad fronteriza, los esfuerzos actuales serán insuficientes.
“El pueblo dominicano no estaría enfrentando esta ocupación silenciosa si no hubiera complicidad. Hay tutumpotes que se benefician de esta desgracia nacional. Venden la patria por dinero”, afirmó.
Finalmente, el comunicador enfatizó que solo una acción contundente contra las mafias fronterizas permitirá que la política migratoria sea verdaderamente efectiva y reiteró su apoyo a las deportaciones, pero subrayó que estas deben ir acompañadas de un control real y sostenido en la frontera.
La situación migratoria en la República Dominicana con respecto a los nacionales haitianos indocumentados ha sido un tema constante de preocupación y debate en los últimos años. La cercanía geográfica entre ambos países y la crisis política, económica y social que atraviesa Haití han generado un flujo migratorio irregular hacia la República Dominicana. Muchos ciudadanos haitianos han llegado al país en busca de mejores oportunidades de vida, sin contar con los documentos necesarios para regularizar su estatus migratorio, lo que ha llevado a un aumento significativo de la población haitiana indocumentada en diversas regiones del territorio dominicano.
El gobierno dominicano ha implementado diversas medidas para controlar y regular la migración, especialmente en lo que respecta a los haitianos indocumentados. A través de la Dirección General de Migración y el apoyo de las Fuerzas Armadas, se han realizado operativos de control migratorio para identificar a los inmigrantes sin papeles y, en muchos casos, repatriarlos a Haití. A pesar de estos esfuerzos, la situación persiste debido a factores como la falta de recursos en las instituciones migratorias, la complejidad de la tarea de regularizar a una población tan numerosa y la continua llegada de haitianos que cruzan la frontera de manera ilegal.
Este problema también ha generado tensiones sociales y políticas en el país. Mientras algunos sectores defienden los derechos humanos de los inmigrantes haitianos y piden su integración y regularización, otros consideran que la migración ilegal representa una carga para los servicios públicos y la seguridad del país. Además, el tema ha sido aprovechado en ocasiones por actores políticos para movilizar a la opinión pública en relación con la seguridad nacional y la soberanía territorial. La situación migratoria de los haitianos indocumentados en la República Dominicana sigue siendo un desafío que requiere una solución integral, que considere tanto las necesidades de los migrantes como la seguridad y estabilidad del país.



