Según el profesor Juan Valdez, director del Observatorio Educativo de la ADP, el 70% de los profesores reprueba el ingreso al sistema, una cifra que evidencia profundas fallas en la formación y evaluación de los docentes.
En una entrevista en Rumba de la tarde, Valdez destacó que, a pesar de la inversión millonaria, los resultados en las pruebas nacionales e internacionales son los peores en el siglo. “Tenemos más recursos, pero menos resultados. La educación dominicana está en su peor crisis”, afirmó.
Valdez señaló que uno de los principales problemas radica en la calidad de la formación universitaria y en los procesos de evaluación del Ministerio de Educación. “El 70% de los profesores postulantes al concurso de oposición reprueba las pruebas. Las universidades no están reguladas adecuadamente, y el Ministerio de Educación está violando la ley al negarse a permitir la revisión de las pruebas a los docentes reprobados”, explicó.
Asimismo, Valdez también criticó la gestión del sector, mencionando que en los últimos años se han gastado miles de millones en contratos con universidades y en programas de formación continua que no responden a las necesidades reales de las aulas. “Se invierten recursos en becas y en la compra de autobuses, en lugar de mejorar las aulas y las condiciones de infraestructura que favorecen el aprendizaje”, afirmó.
La infraestructura escolar también fue un tema de preocupación. “El 77% de las escuelas no cuenta con policía escolar ni guardias, y muchas instalaciones están en deplorables condiciones, con filtraciones y baños insalubres que afectan el bienestar de los niños”, denunció Valdez.
El profesor hizo un llamado a la ciudadanía y al gobierno para que recuperen la lucha por el 4% del PIB destinado a la educación, no solo en términos de financiamiento, sino en la fiscalización, la gestión eficiente y la implementación de políticas públicas que realmente mejoren la calidad educativa en el país.
Además, criticó la presencia de figuras políticas en cargos clave del sector y la falta de voluntad política para realizar cambios profundos. “Aquí hay un círculo de intereses que mantiene el sistema en el fracaso, y los resultados los pagan los niños y las futuras generaciones”, afirmó.
Finalmente, Valdez instó a la sociedad a salir a las calles a exigir un compromiso real, transparente y efectivo con la educación. “No podemos seguir con un sistema que, con el presupuesto más alto de la historia, siga produciendo los peores resultados. La educación es el futuro de este país, y ese futuro está en riesgo”, concluyó.



