Además de los cortes y regularizaciones, Edesur detalló que estos operativos se ejecutaron con el acompañamiento de las autoridades competentes, lo que permitió actuar en sectores vulnerables donde el fraude eléctrico es una práctica común. La empresa precisó que mantiene brigadas activas en distintos puntos del país para detectar irregularidades y orientar a los ciudadanos sobre los beneficios de mantenerse dentro de la legalidad.
En varias comunidades intervenidas, residentes expresaron su satisfacción tras ser incluidos en el proceso de regularización, ya que ahora cuentan con un servicio eléctrico más estable y con menos interrupciones. Edesur señaló que continuará realizando campañas de concientización para educar a los usuarios sobre los riesgos de las conexiones ilegales, tanto en términos de seguridad como de consecuencias legales.
Finalmente, la distribuidora eléctrica hizo un llamado a la población para colaborar con estos esfuerzos y denunciar cualquier irregularidad en sus zonas. “El compromiso con la mejora del sistema eléctrico es de todos”, subrayó la empresa, asegurando que continuará trabajando para garantizar un suministro justo, legal y de calidad para toda la ciudadanía.