El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, salió en defensa de las medidas migratorias adoptadas por el gobierno dominicano en relación con mujeres haitianas embarazadas que cruzan la frontera para dar a luz en hospitales públicos del país. Las declaraciones del funcionario surgen en medio de críticas del secretario general de la ONU y de Amnistía Internacional por la repatriación de cerca de 900 haitianas en estado de gestación o lactancia.

El problema no es que vengan a parir aquí, es que lo hacen sin ningún control médico previo y eso incluso afecta nuestro índice de mortalidad. La ONU debería enfocarse en crear las condiciones para que esas mujeres sean atendidas en Haití por sus propios médicos”, expresó Rivera, en respuesta a las acusaciones de supuestas violaciones a los derechos humanos.

Mientras tanto, el Poder Ejecutivo oficializó este miércoles la creación de una comisión para estudiar el marco jurídico migratorio del país. Esta estará coordinada por el expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, e integrada por juristas, académicos y expertos en migración como Jimena Conde Jiminián, Justo Pedro Castellanos Curi y Juan Manuel Rosario, entre otros.

A pesar de los reclamos internacionales, desde el Congreso Nacional también se cerraron filas en defensa de la política migratoria. Legisladores de distintas bancadas aseguraron que “ningún país ha sido más solidario con Haití que la República Dominicana” y reclamaron a la ONU y a otras agencias internacionales mayor acción directa para ayudar a resolver la crisis humanitaria del vecino país.

Este tema debe ser prioritario en la próxima Cumbre de las Américas”, afirmaron.

Por su parte, Amnistía Internacional denunció que más de 180,000 personas han sido repatriadas desde 2024 sin evaluaciones individuales, lo que consideran una práctica discriminatoria. Sin embargo, el gobierno dominicano insiste en que sus políticas responden a la necesidad de proteger su sistema de salud y garantizar la soberanía nacional.