Loma de Cabrera, RD – Aplazan para el miércoles 28 de mayo la audiencia de medidas de coerción contra tres hombres acusados de participar en la masacre de cinco personas en un punto de drogas en este municipio, hecho que ha conmocionado a toda la provincia Dajabón.

Los imputados, identificados como Héctor Alejandro Estévez, José Miguel de la Rosa y Junior Gómez Valenzuela, enfrentarán cargos por homicidio múltiple, tras presuntamente formar parte del grupo armado que irrumpió a tiros en el lugar donde operaba el punto, acabando con la vida de cinco hombres la noche del pasado sábado.

El aplazamiento fue solicitado por falta de representación legal y otros alegatos jurídicos, según explicó uno de los abogados defensores. “No se puede conocer la medida sin que todos los acusados tengan asistencia legal debida. Además, hay elementos que deben ser analizados con mayor profundidad”, expresó a la prensa.

Junior Gómez Valenzuela, uno de los vinculados, manifestó ante las autoridades que está siendo incriminado injustamente. “Yo no he matado a nadie. Aquí hay jefes de puntos pagando para que a uno lo involucren, y los fiscales y policías están todos pagos”, denunció, afirmando que no existe querella directa en su contra.

De acuerdo con uno de los sobrevivientes del ataque, el grupo armado llegó al lugar sin previo aviso y abrió fuego indiscriminadamente, dejando una escena de caos y muerte. Las víctimas, hasta el momento no identificadas por las autoridades, presuntamente tenían vínculos con actividades del microtráfico en la zona.

La fiscalía ha declarado que continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Mientras tanto, el caso mantiene a la comunidad de Loma de Cabrera en vilo, ante el temor de una posible escalada de violencia relacionada al control de puntos de drogas.

Familiares de las víctimas y residentes del municipio exigieron justicia y mayor intervención de las autoridades para frenar la creciente ola de violencia ligada al narcotráfico en la zona. “Esto no puede quedar impune, aquí todos saben quiénes son los que controlan esos puntos y nadie hace nada”, expresó un comunitario, mientras pedían más presencia policial y acciones firmes del Ministerio Público.