En este martes santo, segundo día de la Semana Mayor, las autoridades y expertos en seguridad vial hacen un llamado a la población dominicana a prepararse con responsabilidad antes de emprender viajes por carretera, en medio del asueto de Semana Santa, una fecha que invita a la reflexión, unión familiar y prudencia.

Durante la transmisión de La Receta Médica de la Z, la doctora Joseline Sánchez Parra y el comunicador Roberto Rodríguez recibieron al Dr. William “Willy” Ureña, expresidente del PREMAT y presidente de la Fundación ASPIL, quien ofreció orientaciones esenciales para los conductores y familias que se movilizan por el país en estos días.

Alrededor de dos terceras partes de la población se moviliza hacia el interior del país durante Semana Santa. La seguridad vial comienza en casa: revise su vehículo, los frenos, gomas, cinturones, y asegúrese de que los niños viajen en sillas de retención infantil“, expresó el doctor Ureña.

El experto advirtió que el 50% de los accidentes se producen en condiciones de baja visibilidad, por lo que recomendó no viajar de noche y hacerlo temprano en el día. Además, desaconsejó el uso de luces intermitentes durante la conducción bajo lluvia, ya que estas pueden generar confusión. En cambio, sugirió mantener las luces encendidas en todo momento para mejorar la visibilidad.

Ante las persistentes lluvias que afectan gran parte del país, el doctor insistió en viajar con extrema precaución, evitar altas velocidades, respetar las señales de tránsito y no manejar bajo los efectos del alcohol. Reiteró también la vulnerabilidad de los motociclistas, quienes cada año lideran las estadísticas de fallecidos por accidentes.

Datos compartidos durante el programa revelan que en 2024 se registraron más de 2,140 muertes por accidentes de tránsito, con una preocupante tendencia al alza en 2025. “Nos duele el reciente luto nacional por la tragedia del Yaque del Sur, pero mensualmente los siniestros viales nos arrebatan más de 250 vidas”, lamentó Ureña.

Finalmente, criticó el estado deficiente de muchas vías en el país, con baches, poca señalización e iluminación. Llamó a reforzar la inversión en infraestructura y a una mayor fiscalización de las normas de tránsito. También respaldó la revisión de la Ley 63-17 para endurecer sanciones y distribuir de forma justa los recursos recaudados por multas.

La exhortación es clara: prudencia, prevención y planificación. Solo así la Semana Santa podrá vivirse en paz y sin tragedias.