Durante su primera participación en La Semanal tras la tragedia del colapso del Jet Set, que ha cobrado la vida de al menos 231 personas y dejado más de 180 heridos, el presidente Luis Abinader admitió un hecho que ha sido señalado por expertos desde hace años: la República Dominicana carece de una ley que obligue a la supervisión técnica de las construcciones privadas.
La comunicadora María Elena Núñez, al analizar la alocución del mandatario, subrayó la gravedad del reconocimiento: “El Gobierno admite ausencia de ley que regule supervisión técnica de obras privadas”, afirmó. “Esto revela un vacío legal que ha persistido por décadas, con consecuencias que hoy lamentamos profundamente.”
Durante la comparecencia, Abinader expresó que se está trabajando en un anteproyecto de ley desde el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), el cual se planea declarar de urgencia. Mientras tanto, se implementarán medidas transitorias y de emergencia para cubrir el vacío legal y garantizar que tragedias como la ocurrida no se repitan.
“Hay que decirlo claro: ninguna obra privada está obligada por ley a ser supervisada técnicamente por el Estado. Eso tiene que cambiar ya”, apuntó Núñez.
En su discurso, el presidente también recordó que las edificaciones anteriores a 1979 no fueron construidas bajo normativas sísmicas, ya que fue tras un terremoto en ese año cuando se redactó por primera vez el Código Sísmico Dominicano. Afirmó que se trabajará arduamente para actualizar estas normas y garantizar la revisión estructural de edificaciones existentes.
Sobre la investigación técnica del colapso, el mandatario defendió la idoneidad del ingeniero Leonardo Reyes Madera, director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONSVIE), y aseguró que se contará también con expertos internacionales. La entrega de resultados será “paulatina”.
Abinader insistió en que no habrá injerencia del Poder Ejecutivo en las investigaciones del Ministerio Público, asegurando que “se hará justicia sin interferencias”. A este respecto, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, señaló que los procesos judiciales pueden parecer dilatados porque los reclamantes no siempre completan los expedientes a tiempo.
El presidente también rindió homenaje a los rescatistas y personal de emergencia, quienes serán condecorados mediante decreto por su labor heroica. Aseguró que las familias de las víctimas “no estarán solas” y que el Estado continuará brindando apoyo médico, psicológico y económico.
El operativo de Semana Santa, titulado Conciencia por la Vida, también fue anunciado, con la participación de 50,000 personas para atender accidentes, intoxicaciones y otras emergencias, en un esfuerzo preventivo liderado por el COE.