En el último programa con el segmento “Cátedra Médica” en Rumba FM, el Dr. Luis Óscar Báez, médico deportivo regenerativo y nutriólogo, abordó la importancia de cuidar la salud durante la Semana Santa, una época en la que tradicionalmente se consume una variedad de alimentos que pueden provocar problemas gastrointestinales y otras complicaciones de salud si no se tiene precaución.
El doctor Báez empezó recordando que, a menudo, la gente se da permiso de excederse en la alimentación, similar a lo que ocurre en Navidad. Sin embargo, enfatizó que esto puede tener consecuencias graves. Durante esta temporada, es común que los dominicanos consuman pescado, bacalao, arroz y la famosa “habichuela con dulce”, lo que puede elevar la presión arterial en personas hipertensas y el nivel de azúcar en diabéticos.
“Es crucial tener cuidado con el alcohol, especialmente porque muchos jóvenes tienden a consumirlo en exceso. Este consumo no solo puede llevar a una intoxicación aguda, sino que también tiene efectos perjudiciales a largo plazo en un organismo que no está preparado para procesar alcohol,” comentó el Dr. Báez.
La conversación también abarcó las complicaciones que pueden surgir por consumir alimentos en exceso y de manera rápida. El doctor alertó sobre la alta probabilidad de sufrir intoxicaciones alimentarias por los pescados que se compran en la calle, que a menudo están expuestos a condiciones no óptimas de higiene y conservación.
Además, resaltó que es fundamental prestar atención a los síntomas tras una ingesta excesiva, tales como distensión abdominal, vómitos y diarrea, y que la deshidratación, especialmente en climas cálidos, puede llevar a complicaciones severas y requerir atención médica.
El Dr. Báez aconsejó evitar combinaciones peligrosas de alimentos, como mezclar proteínas con azúcares, lo que puede causar un malestar digestivo considerable. También mencionó que los niños y los adultos mayores son particularmente susceptibles a problemas gastrointestinales y que las familias deberían ser más responsables con las porciones y tipos de alimentos que se les ofrecen.
En conclusión, el Dr. Báez instó a la audiencia a disfrutar de la Semana Santa con moderación y prudencia, enfatizando la importancia de una hidratación adecuada y del control de las porciones, así como el cuidado especial que deben tener quienes padecen condiciones de salud preexistentes, como diabetes e hipertensión, para que su celebración no termine en una visita de emergencia al hospital.



