En una reciente intervención, el comunicador Virgilio Feliz expresó preocupaciones sobre el impacto de las plataformas de alquiler de propiedades, como Airbnb, en el sector turístico de la República Dominicana. Feliz aseguró que estas plataformas no solo afectan la competitividad, sino que también son utilizadas para prácticas opacas que contribuyen al “COTO”, un término utilizado para describir actividades ilícitas o no transparentes en la economía del país.

Durante su participación en un programa de radio, Feliz destacó que los hoteleros locales han expresado su malestar debido a que plataformas como Airbnb operan sin el mismo nivel de regulación y fiscalización que enfrentan los hoteles tradicionales. Mientras los hoteleros deben cumplir con un régimen de impuestos y regulaciones estrictas, las propiedades alquiladas a través de Airbnb no están sujetas a las mismas normativas, lo que, según el comunicador, crea una desventaja injusta para el sector formal.

“Estas plataformas no solo están afectando la competencia, sino que están facilitando la evasión de impuestos, ya que los fondos generados por estos alquileres no están siendo transparentados de manera adecuada. ¿De dónde provienen esos capitales? ¿Cómo se pueden fiscalizar estas ganancias? Es una situación que afecta tanto la seguridad del sector como su estabilidad económica”, afirmó Feliz.

Asimismo, el comunicador comentó que las autoridades, incluidos organismos internacionales, han manifestado la necesidad de regularizar estas prácticas y evitar el lavado de dinero que podría estar vinculado al alquiler de propiedades de manera informal a través de Airbnb. En su opinión, se requiere una legislación más estricta para garantizar la transparencia y evitar la competencia desleal que está afectando a los sectores más tradicionales de la economía, como el turismo y la hotelería.

El tema de la regulación de plataformas como Airbnb ha sido discutido en múltiples ocasiones, y aunque se han iniciado reuniones y se ha propuesto legislación en el pasado, aún persiste la preocupación de que no se ha alcanzado un consenso efectivo para implementar cambios. Virgilio Feliz instó a las autoridades a abordar el tema con seriedad y a trabajar de manera más transparente con todos los involucrados en el sector.