El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, anunció el miércoles la derogación del seguro obligatorio para vehículos en favor de terceros, una medida que había sido oficializada solo el lunes y que desató intensas protestas en todo el país. Los bloqueos en carreteras y calles de la Ciudad de Guatemala y otras regiones del país se mantuvieron durante las últimas 48 horas, causando interrupciones en el comercio y la suspensión de clases presenciales en diversas zonas.
La medida, que afectaba a todos los vehículos, especialmente a motociclistas y taxistas, desató el descontento social, y grupos de manifestantes bloquearon las principales rutas de acceso a la capital, así como varias carreteras nacionales, incluidas las que conectan con la frontera con México y Belice.
Los bloqueos, que fueron protagonizados principalmente por trabajadores del sector transporte, fueron manejados por la Policía Nacional Civil (PNC), quienes lograron acuerdos con los manifestantes para permitir el paso de vehículos particulares y de carga solo durante intervalos de 10 minutos, antes de cortar nuevamente el tráfico.
Las protestas iniciaron el martes y continuaron durante la mañana del miércoles, con alrededor de 30 puntos bloqueados en distintas áreas. Sin embargo, la noticia de la derogación del seguro obligatorio por parte del presidente Arévalo llevó al levantamiento de los bloqueos poco después del anuncio, devolviendo la calma a las calles y restableciendo parcialmente la circulación.
El presidente Arévalo destacó que la decisión fue tomada luego de escuchar las demandas de los ciudadanos y de valorar el impacto de la medida en la economía y en la vida cotidiana de los guatemaltecos.



