José Luis Mendoza ha reiterado la urgencia de mecanizar la agricultura y la construcción en la República Dominicana, destacando que esta transformación es clave para aumentar la productividad y enfrentar la competencia global. Mendoza criticó el modelo económico que depende de mano de obra barata, especialmente la migrante, lo que ha desplazado a muchos trabajadores dominicanos, mientras que en países como Nueva Zelanda y España, la mecanización agrícola ha sido clave para su desarrollo.

Expresó que el país debe superar la lógica que prioriza la mano de obra barata en lugar de invertir en maquinaria moderna que eleve la eficiencia. Además, destacó que la falta de organización en muchas unidades productivas agrícolas impide avanzar hacia una agricultura más competitiva y sostenible.

Mendoza también subrayó la importancia de la creación de políticas que faciliten el acceso a maquinaria agrícola, así como la formación de personal capacitado para su uso y mantenimiento. Lamentó que algunos, como Wilfredo Lozano, director del Instituto Dominicano de Migración, desestimen la mecanización por considerarla cara, pero enfatizó que esa visión no es suficiente para garantizar el progreso del sector agrícola.

El llamado de Mendoza a los legisladores es claro: deben trabajar en políticas arancelarias, impositivas y de crédito que faciliten el acceso a la tecnología necesaria para transformar el campo dominicano y la construcción. El futuro, según Mendoza, depende de lograr una transición hacia un modelo más moderno y productivo en estas áreas clave.