El decreto presidencial que reglamentaba el cobro de impuestos a las plataformas digitales como Uber, Spotify y Netflix ha sido retirado, desatando un intenso debate legal y político en la República Dominicana.

La medida encontraba sustento en la Ley 253-12, que elevó el ITBIS del 16% al 18%, pero nunca fue ejecutada. Sin embargo, la oposición calificó el decreto como inconstitucional, argumentando que los impuestos solo pueden establecerse mediante una ley aprobada por el Congreso.

Los impuestos deben tener su origen en la ley. La Constitución es clara en cuanto a su forma de establecimiento”, señalaron legisladores opositores, quienes consideran que el tema podría llegar al Tribunal Constitucional.

Desde el oficialismo, algunos diputados como Pidió Infante y Jorge Cavoli defienden la necesidad de gravar estas plataformas para fortalecer las finanzas del país. “El Estado necesita recursos para cumplir con sus compromisos y el desarrollo nacional”, indicaron.

Mientras la oposición acusa al gobierno de intentar introducir una reforma fiscal de manera encubierta, el retiro del decreto deja abierta la discusión sobre cómo y cuándo se regulará el cobro de impuestos a los servicios digitales en el país.