Colombia – Lo que comenzó como un ejercicio académico se convirtió en una herramienta revolucionaria que promete transformar la comunicación de las personas sordas en Colombia. SingChat, una aplicación desarrollada por cuatro estudiantes y un docente de la Universidad de San Buenaventura, busca eliminar las barreras entre personas con discapacidad auditiva y oyentes.
La app cuenta con un teclado especial que integra el alfabeto en lenguaje de señas y un sistema de mensajería que convierte los signos en voz y viceversa. “El usuario sordo puede escribir utilizando signos y el dispositivo los transforma en sonido. A su vez, el mensaje hablado de una persona oyente se convierte en lengua de señas”, explicaron los desarrolladores.
SingChat funciona de manera similar a WhatsApp, pero con herramientas especializadas para la comunidad sorda. La idea nació luego de que un estudiante sordo abandonara la universidad por no poder costear un intérprete. “Queríamos que personas sordas pudieran acceder a la educación y el trabajo sin limitaciones”, señalaron sus creadores.
Según la Federación Nacional de Sordos de Colombia, más de 600.000 personas tienen discapacidad auditiva en el país. Los desarrolladores esperan que su aplicación impacte positivamente a esta comunidad, permitiéndoles una comunicación más fluida en las aulas, el trabajo y la vida cotidiana.
Actualmente, SingChat se encuentra en fase de pruebas y pronto estará disponible para dispositivos Android y en versión web.



