En un fenómeno inesperado, el contrabando de huevos ha superado las cifras de decomisos de fentanilo en la frontera entre Estados Unidos y México. De acuerdo con las cifras oficiales del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), se han registrado 5,572 decomisos de huevos y productos avícolas en los primeros meses del año fiscal 2025, en comparación con 413 eventos de incautación de fentanilo en el mismo período.
El aumento en el tráfico de productos avícolas prohibidos coincide con la crisis sanitaria generada por la propagación de la gripe aviar en EE.UU., que ha provocado escasez de huevos y un alza en sus precios en los mercados nacionales. La tendencia de decomisos de huevo es notablemente superior a la de incautaciones de drogas, especialmente en la región fronteriza de San Diego, donde la CBP reportó un incremento del 158% en las intercepciones de estos productos en relación con el año fiscal anterior.
Las autoridades han advertido que introducir huevos frescos de manera ilegal puede representar un riesgo significativo para la salud pública y la industria avícola nacional. “Es por diferentes enfermedades, como la gripe aviar, que estos productos están estrictamente regulados”, explicó un portavoz del CBP.
El huevo se ha convertido en un artículo altamente codiciado, lo que ha llevado a muchos comerciantes a cruzar la frontera en busca de precios más bajos y a recurrir al mercado negro. “Uno tiene el acceso de formular en un comercio”, afirmó un comerciante local, haciendo referencia a las dificultades para adquirir huevos a precios asequibles en EE.UU.
La CBP ha intensificado las revisiones en los puntos de entrada, imponiendo sanciones a quienes intentan introducir huevos de contrabando. “Las revisiones son estrictas y quienes intenten hacerlo de manera clandestina podrían enfrentar multas considerables”, alertó un agente fronterizo.
La crisis se agrava luego de que la Asociación Nacional de Productores Avícolas advirtiera sobre una reducción en la producción nacional, lo que podría prolongar la escasez y mantener los altos precios en el mercado.



